Ciencias

Bienvenido a este blog,en él podréis encontrar mucha información que os podrá ser útil....
También tenéis actividades para repasar algunos contenidos que hayáis dado en el colegio,instituto.


domingo, 2 de diciembre de 2012

Fotabilidad

AREACIENCIAS.COM Para que un objeto flote sobre un líquido o un gas el objeto debe tener menor densidad que el líquido o el gas sobre el que queremos que flote. Asi de sencillo. Recordemos que la densidad es la masa/volumen. Por ejemplo si la densidad del agua es de 1g/cm3 cualquier objeto que tenga menos de esa densidad flotará y los que tengan mayor se hundiran. Los que tenga las misma densidad se sumergirán en al medio de la profundidad sin llegar al fondo por completo. Debemos recordar que si un barco es de un material denso como el alumnio o el hierro, no todo el barco es de la densidad del hierro o del aluminio, por que el barco es hueco (aire). Por tanto la densidad del barco tendremos que calcularlar con la masa de hierro+la masa de pasajeros dividiendolo entre el total del volumen del barco (incluido el espacio vacio). Esta densidad lógicamente tendrá que ser menor de 1g/cm3 pra que flote, y dado que la densidad de la mayoria del barco es de caso 0g/cm3 por que es aire esto se consigue facilmente.