Ciencias

Bienvenido a este blog,en él podréis encontrar mucha información que os podrá ser útil....
También tenéis actividades para repasar algunos contenidos que hayáis dado en el colegio,instituto.


lunes, 3 de diciembre de 2012

¿Cómo se Descubrió el ADN?

AREACIENCIAS.COM
Johan Friedrich Miescher (1844 - 1895), un biólogo suizo, fue el primero en descubrir lo que hoy llamamos ADN. Aisló varias moléculas ricas en fosfatos, a las cuales llamó nucleínas (actualmente ácidos nucleicos), a partir del núcleo de los glóbulos blancos en 1869, preparando el camino para su identificación como los portadores de la información hereditaria, el ADN ( ácido desoxirribonucleico).

Este descubrimiento, que se publicó por primera vez en 1871, al principio no pareció relevante, hasta que Albrecht Kossel hizo sus primeras investigaciones en su estructura química.

Miescher era estudiante de medicina y en el laboratorio de Hoppe-Seyler, su maestro, comenzó a analizar los restos de pus de los desechos quirúrgicos, aislando los núcleos de los glóbulos blancos y extrayendo una sustancia ácida y cargada de fósforo a la que denominó "nucleína" (hoy sabemos que esta sustancia es la nucleoproteína). Después de tratar las células con soluciones salinas, alcohol, soluciones ácidas y soluciones alcalinas, vio que las células tratadas con una solución salina daban un precipitado gelatinoso y que las células tratadas con una solución salina daban un precipitado cuando se acidificaba la solución.
Miescher supuso que el precipitado podría estar asociado con el núcleo celular. Para ensayar esta posibilidad se dedicó a aislar núcleos. Cuando trato los núcleos aislados con una solución alcalina y luego la acidifico, observo un precipitado. El análisis de este precipitado mostró que se trataba de un material complejo que contenía entra otras cosas nitrógeno y fósforo. Las proporciones eran diferentes a cualquier otro material biológico estudiado por lo que concluyo que había aislado un componente biológico no descrito previamente, asociado casi exclusivamente con el núcleo.

En 1874, Miescher, que se había trasladado a Basilea, comenzó sus investigaciones con el esperma de los salmones, y descubrió la presencia de una serie de sustancias, una ácida (ácido nucléico o "nucleína") y una fuertemente básica, a la que denominó "protamina" y que se identifica con las histonas.

Los estudios de Miescher fueron un papel muy importante en la biología molecular, que abrió las puertas a numerosas pruebas y experimentos que realizaron varias personalidades diferentes, aunque en su época el término nucleína era muy poco conocido y el nunca lo propuso como el ADN que conocemos hoy.