Ciencias

Bienvenido a este blog,en él podréis encontrar mucha información que os podrá ser útil....
También tenéis actividades para repasar algunos contenidos que hayáis dado en el colegio,instituto.


martes, 23 de abril de 2013

Ramón y Cajal




Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón,Navarra1 de mayo de1852 - Madrid17 de octubre de 1934) fue un médico español, especializado enhistología y anátomo-patología. Obtuvo elpremio Nobel de Medicina en 1906 por descubrir los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas, una nueva y revolucionaria teoría que empezó a ser llamada la «doctrina de la neurona», basada en que el tejido cerebral está compuesto por células individuales. Pedro Laín Entralgo lo ha considerado la cabeza de la llamada "Generación del 80" o "Generación de Sabios".


Nació en Petilla de Aragón (Navarra), hijo de los aragoneses Justo Ramón Casasús y Antonia Cajal, procedentes ambos del pueblo deLarrés.1 Vivió su infancia entre continuos cambios de residencia por distintas poblaciones aragonesas, acompañando a su padre, que eramédico cirujano. A corta edad, Ramón y Cajal y su familia abandonaron Petilla de Aragón y se mudaron a la localidad de donde era natural su padre, Larrés (1854), de donde pasó por Luna (1855), Valpalmas (1856) yAyerbe (1860). De nacimiento navarro, por tratarse del eventual destino laboral de su padre, pues Petilla de Aragón pertenece administrativamente a Navarra, Santiago Ramón y Cajal fue totalmente aragonés. Su sentimiento, su estirpe, su educación, su carácter y, desde luego, su honda vinculación afectiva a la tierra de Aragón son una demostración de ello.2 De carácter muy travieso y con una gran determinación, Santiago mostró, desde pequeño, aptitud para las artes plásticas, especialmente para el dibujo.
Su inteligencia y constancia no se reflejaron, sin embargo, en su vida como estudiante, ya que detestaba el memorizar de carrerilla. Su espíritu rebelde le cosechaba enemistad entre los frailes que le impartían clase, que empleaban métodos violentos y autoritarios. Realizó los estudios primarios con los escolapios de Jaca y los de bachillerato en el instituto de Huesca en una época marcada por la agitación social, el destierro deIsabel II y la Primera República, proclamada justo cuando finalizaba sus estudios de bachillerato en Huesca.
Cursó la carrera de medicina en Zaragoza, a donde toda su familia se trasladó en 1870. Cajal se centró en sus estudios universitarios con éxito y, tras licenciarse en medicina en junio de 1873, a los 21 años, fue llamado a filas en la llamada Quinta de Castelar, el servicio militar obligatorio ordenado por el célebre político, a la sazón presidente en aquel momento de la efímera Primera República.